martes, 18 de septiembre de 2018

COMPROMISOS PERSONALES EN LA PRÁCTICA DOCENTE



Creo muy  necesario reformular el concepto de diversidad y valorar las múltiples necesidades del estudiante y hacer de las mismas la base fundamental para la inclusión educativa y social basada fundamentalmente en el logro de la máxima funcionalidad y autonomía del estudiante. Contar con información sobre el grado de comprensión de los contenidos que van consiguiendo los educandos, trabajando sobre sus errores, interviniendo en la resolución de problemas y proporcionándoles oportunidades para que apliquen lo aprendido.

Es así, que mediante el conocimiento de las capacidades que presenta el modelo ATRIO, el MER, la Diferenciación, la Evaluación sostenible y el kit de las diferentes estrategias que conllevan a un aprendizaje perdurable y sostenible, me comprometo a aplicarlas, observando, planificando y evaluando, acorde a cada diversidad del aula; recordando que cada uno de los estudiantes traen conocimientos previos y enriquecedores, que me permiten crecer como docente y mejorar mi práctica educativa y  fortalecer la calidad de mi trabajo pedagógico,  preparándome para atender las necesidades y fortalezas de cada estudiante.

martes, 11 de septiembre de 2018

FORTALEZA, BARRERA Y OPORTUNIDAD



FORTALEZA

Es evidente que mediante la aplicación del Kit de estrategias estudiadas en la presente semana, se pueden desarrollar las capacidades del modelo ATRIO, puesto que permiten que se desarrollen en el estudiante diferentes habilidades sociales y emocionales, fortaleciendo su interrelación con su entorno, además permiten una escucha activa, mejorando su proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) permite que el estudiante entienda integralmente el contenido de la actividad de aprendizaje ya que tiene su base en diferentes conexiones cerebrales: el reconocimiento, estrategia y afectividad. Entonces, el reconocimiento se refiere al primer principio (formas de representación), las estrategias relacionadas con el segundo (acción y expresión) y la afectividad se relaciona con el tercero (compromiso y motivación).


BARRERA


La barrera que puede presentarse durante la aplicación de las estrategias, puede ser que no exista el compromiso y responsabilidad asumida por parte de las familias, especialmente del padre y madre, esto podría lacerar el buen proceso de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes al observar indiferencia y desvalorización, por parte de sus representantes, podrían acoger o adoptar esta mala actitud, obstaculizando el compromiso que tienen los estudiantes en mejorar sus habilidades sociales y emocionales.



OPORTUNIDAD

La oportunidad,  es que a partir de la aplicación de las estrategias del DUA y el Trabajo colaborativo, los estudiantes progresen de manera extraordinaria, mejorando sus habilidades sociales y emocionales, permitiendo que exista un ambiente armónico en todo contexto; comprometiéndose a crear y fortalecer sus diferentes experiencias de aprendizaje y conforme avanzan en niveles académicos, van a ir mejorando sus actitudes y aptitudes.