martes, 18 de septiembre de 2018

COMPROMISOS PERSONALES EN LA PRÁCTICA DOCENTE



Creo muy  necesario reformular el concepto de diversidad y valorar las múltiples necesidades del estudiante y hacer de las mismas la base fundamental para la inclusión educativa y social basada fundamentalmente en el logro de la máxima funcionalidad y autonomía del estudiante. Contar con información sobre el grado de comprensión de los contenidos que van consiguiendo los educandos, trabajando sobre sus errores, interviniendo en la resolución de problemas y proporcionándoles oportunidades para que apliquen lo aprendido.

Es así, que mediante el conocimiento de las capacidades que presenta el modelo ATRIO, el MER, la Diferenciación, la Evaluación sostenible y el kit de las diferentes estrategias que conllevan a un aprendizaje perdurable y sostenible, me comprometo a aplicarlas, observando, planificando y evaluando, acorde a cada diversidad del aula; recordando que cada uno de los estudiantes traen conocimientos previos y enriquecedores, que me permiten crecer como docente y mejorar mi práctica educativa y  fortalecer la calidad de mi trabajo pedagógico,  preparándome para atender las necesidades y fortalezas de cada estudiante.

2 comentarios:

  1. Comparto su criterio compañera, felicidades, éxitos.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con su aporte mi estimada Rosita, como docentes el primer paso que debemos realizar es cambiar en nosotros y los que están a nuestro alrededor la idea que inclusión es simplemente adaptar las planificaciones para los estudiantes con NEE, nuestra tarea va mucho más allá, es el brindar las oportunidades a todos para acceder a un aprendizaje perdurable mediante estrategias innovadoras que nos impulsab a ser cada día mejores en nuestro quehacer educativo.

    ResponderEliminar